Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LA RÉPLICA

El interés de ser original

Fotografía

Por Roberto J. MadrigalTiempo de lectura2 min
Deportes01-05-2005

Cuando la Liga está en su punto culminante –también se puede decir, sin embargo, que el campeonato ya sólo está pendiente de confirmar el resultado que determinará el trabajo de cada equipo durante la temporada–, resulta que la competición pierde todo el interés, más allá de la tensión propia de los partidos. Un simple vistazo a las declaraciones de los jugadores, técnicos, directivos y analistas varios evidencia que las respuestas con un mínimo de sinceridad y realismo –también la originalidad– escasean, en la medida en que nadie, sobre todo, quiere salirse del guión establecido y asumir que sus objetivos son muy complicados o imposibles de cumplir. Así, ni en el Real Madrid admiten que tienen la Liga prácticamente perdida –nadie reconoce explícitamente que dependen del Barcelona, sino que el discurso es que la situación está en sus manos–, y al contrario: el miedo a fracasar, en lugar de seguir inspirando confianza, es el que reina en el discurso de Can Barça. No está mal la prudencia y el respeto a los contrarios, que no viene de más, pero no deja de ser una sosería ni responde al optimismo, justificado después de muchas temporadas, de los aficionados azulgranas. Aunque si el entorno, aun en los éxitos, sigue filtrando tensión… el título tan sólo supondrá una mínima tregua. Estas situaciones resaltan las carencias de la prensa deportiva, que abusa de las declaraciones de los protagonistas y, por no respetar los propios descansos que se toma la competición –hay que sacar como sea la noticia más llamativa–, tampoco tiene, por lo general, habilidad para proponer buenas preguntas, para hacer de las entrevistas una conversación y no sólo un interrogatorio para sacar las respuestas que quiere el periodista. Cierto es que las leyes del silencio que imponen de tanto en tanto algunos jugadores tampoco facilitan la labor. En este tipo de situaciones, cuyas reacciones son previsibles, es necesario que los protagonistas digan lo que piensen, aunque también lo es que la prensa respete las declaraciones y no las saque de contexto. Parece difícil que así sea, ¿no? Así pues, entre jornada y jornada, las mentes curiosas tienen una buena oportunidad para desconectar del fútbol y aproximarse a otros deportes apasionantes por los detalles técnicos que encierran, más allá de quiénes sean los triunfadores, y en los que los protagonistas tienen –incluso a pesar de una gran timidez– más soltura para opinar y hacerse cercanos al gran público. Vean y fíjense en los detalles del motociclismo, del tenis, de la fórmula 1 –el despliegue para el Gran Premio de España será jugoso– o del ciclismo. Seguro que los disfrutan.

Fotografía de Roberto J. Madrigal