Nacional  La Semana que vivimos - Del 2 al 8 de abril de 2001 - Número 202  

Baltasar Garzón ilegaliza Ekin


Alberto Herrero Martínez.- Garzón habla en su auto de la codirección ETA-Ekin en la que la primera "asume la vanguardia armada" y la segunda se encarga del "control de los aspectos financieros y económicos de todo el entramado que rodea a la propia organización".

En su persecución a ETA, el juez Baltasar Garzón ilegalizó la Koordinadora Abertzale Socialista (KAS) en 1998. Ahora considera a Ekin como la organización que sucedió a KAS y también la ha declarado ilegal.
Según Garzón, Ekin es una creación de ETA a través de la cual la organización terrorista dirige el control de los aspectos financieros y económicos del entramado que la rodea, el desarrollo de la violencia callejera o kale borroka, las campañas de desobediencia civil y la dirección política del conjunto del llamado Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV). En el auto también aparecen unas recientes declaraciones de un imputado en las que se señala que "las acciones de kale borroka son decididas en los niveles superiores de Ekin" y añade que en éstos se encuentra Matanzas como "responsable a nivel nacional".
Los cargos políticos, además de criticar la excarcelación de siete miembros de Ekin, elogiaron la decisión de Garzón. El ministro del Interior, Mariano Rajoy, coincidió con el juez en que "Ekin es lo mismo que ETA, que Gestoras, que Haika. Estamos siempre ante lo mismo".
Además, el viernes Garzón confirmó el cierre de Xaki, el considerado aparato internacional de ETA.
[6-4-2001]


Mándanos tu Opinión
Últimas Noticias | Periódico | Ocio | Periodismo
Servicios | Archivo | Nosotros | Web Corporativa

© AGD 2001
La Semana que vivimos