Nacional  La Semana que vivimos - Del 23 al 29 de octubre de 2000 - Número 179  

El periodista Antonio Burgos abandona
Sevilla tras la intención de asesinato por ETA

Beatriz Herrero.- Concepción Jaular, la viuda de Máximo Casado, -el funcionario de prisiones asesinado por ETA el pasado 22 de octubre- ha decidido abandonar el País Vasco en compañía de sus hijos. En una emotiva carta, titulada Gracias de Corazón agradece el apoyo recibido por parte de sus familiares, amigos y compañeros de su marido, los políticos, la iglesia y la sociedad vitoriana en general. Del mismo modo, resalta que: "Ahora que me marcho, gran parte de mi vida queda aquí".

En esta nota, Concepción Jaular se dirige también a los miembros de ETA y a quienes les apoyan: "¿Qué os puedo decir?. Me habéis arrebatado lo que más quería en el mundo (…) sólo puedo deciros que lo único que habéis conseguido es fortalecer infinitamente mi amor por Máximo y mis convicciones". Desafortunadamente, el caso de la familia Casado es una muestra más de la situación que en la actualidad vive el País Vasco y de los ataques a los que se ven sometidos ciertos sectores de la sociedad; y es que cada vez son más los que deciden abandonar su comunidad autónoma en vista de las incesantes amenazas provocadas por ETA. Pero las amenazas y los intentos de asesinato se exiteinden a más territorios del Estado español. El comando Andaluciaintentó matar al periodista Antonio Burgos tres días después de segar la vida de Antonio Muñoz Cariñanos.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, ha declarado que para evitar que siga aumentando el número de vascos que abandonan Euskadi, para escapar de las continuas presiones de los violentos, resulta imprescindible un Gobierno diferente al que ahora preside el PNV. El presidente reiteró su propuesta de "una alternativa democrática de libertad para el País Vasco" e indicó que la reforma de la legislación antiterrosrista no incluye la ampliación de penas para los etarras que no se arrepientan.
A la marcha del País Vaco de Concepción Jaular hay que añadir la del profesor de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco y miembro del Foro de Ermua, José María Portillo. A su vez, el también profesor universitario, Mikel Azurmendi abandonó el País Vasco el pasado verano y el cantautor Imanol Larzabal ha anunciado también su intención de marcharse.
Los casos de exilio se extienden a empresarios que se han visto obligados a huir de su comunidad debido a las continuas amenazas, y a políticos, como el vicesecratario general de Unidad Alavesa y ex concejal del Ayuntamiento de Vitoria, Paco Probanza. El hecho de no compartir una serie de principios nacionalistas y la muestra de una inexistente libertad están despoblando a la sociedad vasca de intelectuales, políticos, empresarios y familias que ya no pueden soportar seguir viviendo en la tierra que les vio nacer.
[29-10-2000]


Mándanos tu Opinión
Últimas Noticias | Periódico | Ocio | Periodismo
Servicios | Archivo | Nosotros | Web Corporativa

© AGD 2000
La Semana que vivimos