Raquel González.- La tensión que se respira en el País Vasco ha provocado que, por primera vez, se plantee una moción de censura contra alguno de los tres lehendakari que ha tenido la Comunidad Autónoma en los veinte años de historia del Legislativo de Vitoria.
El primero en anunciar la decisión fue Nicolás Redondo, secretario general de los socialistas vascos. "Los socialistas debemos asumir nuestra responsabilidad", comentó refiriéndose a la negativa del lehendakari a convocar elecciones anticipadas. Carlos Iturgaiz, presidente del PP vasco, anunció que su partido formulará una moción de censura este lunes, ya que considera que el lehendakari es incapaz de resolver los problemas del país".
Parece que los dos partidos políticos están de acuerdo en que sustituir a los nacionalistas en el poder es la mejor opción. Sólo queda que se decidan a presentar su moción de censura por separado o conjuntamente. Decidan lo que decidan, la moción de censura, matemáticamente, no podrá salir adelante. Para que la cesación pueda ser realidad se necesita la mayoría absoluta de los escaños de la Cámara, es decir, 38 escaños de los 75 totales. Pero la suma de los escaños de PP y PSOE sólo llega a 30. A pesar de que la moción no pueda materializarse, sí puede generar soluciones alternativas, como que la presión que pueda ejercer esta oposición provoque que el lehendakari Ibarretxe, convoque las tan deseadas, por algunos partidos, elecciones anticipadas.
El propio lehendakari, en su comparecencia ante el Parlamento vasco, no descartó adelantar las elecciones si desde la oposición se insiste en no dar una oportunidad al entendimiento político. Pero no se olvidó de matizar que esa prerrogativa es competencia única y exclusiva del jefe del Ejecutivo vasco. Las respuestas a la situación abierta han llegado desde distintos frentes. Quizá la más sorprendente sea la que expresó Francisco Frutos desde IU, que hasta este momento se había mantenido en la firme posición de que no eran necesarias las elecciones anticipadas. Pero en sus últimas declaraciones ha comentado que "tales elecciones deben ser inmediatas".
[24-9-2000]