Nacional  La Semana que vivimos - Atentados desde el final de la tregua  

ETA contra la Democracia
Atentados desde el final de la Tregua

José Luis Ruiz Casado

Sorprendió el atentado en Cataluña. Ruiz Casado fue rematado en el suelo después de recibir un tiro en la nuca. 9 y 12 son los años de sus dos hijos. 13 es el número que marcará su asesinato: el número trece tras la tregua. Pero, tras su muerte, la segunda manifestación más multitudinaria de la democracia arrancó un poco de miedo a muchos vascos que pedían '¡Libertad!'.

Concejal del PP en Sant Adrià de Besós
21 de septiembre de 2000
Sant Adrià de Besós (Barcelona)
Tiro en la nuca


José Ramón Recalde

Giró la cabeza al sentir que era encañonado, y la bala que quería acabar con su vida y lo que él representa se alojó en la mandíbula. Símbolo, como otros, de la lucha contra cualquier tiranía, es el tercer ex consejero socialista de un Gobierno vasco que ha sido objetivo de la guadaña de ETA.

Ex consejero vasco de Justicia
14 de septiembre de 2000
San Sebastián (Guipúzcoa)
Tiro en la boca


Manuel Indiano Azaustre

Con saña, los asesinos acribillaron a balazos a Manuel Indiano, concejal del Partido Popular, cuando atendía en el mostrador de su pequeña tienda de golosinas, pan y prensa.

Concejal del PP en Zumárraga
29 de agosto de 2000
Zumárraga (Guipúzcoa)
Acribillado a bocajarro


Irene Fernández Pereda y
José Ángel Jesús Encinas

La Guardia Civil ha sido uno de los clásicos objetivos de la violencia terrorista de ETA, que considera a los guardias civiles una intromisión del Estado español, que no reconocen, en el País Vasco.

Agentes de la Guardia Civil
20 agosto de 2000
Sallent de Gállego (Huesca)
Bomba-lapa


Francisco Casanova Vicente

En el garaje de su casa, un individuo se le acercó y le disparó. Lo encontraron su mujer e hijos que, al oír la detonación, bajaron al garaje previendo la terrible escena.

Subteniente del Ejército de Tierra
9 de agosto de 2000
Berriozar (Navarra)
Tres tiros a bocajarro


José María Korta

Al acecho durante una hora, los terroristas atacaron al presidente de la patronal guipuzcoana cuando salía de su empresa. Este atentado simboliza el ataque de ETA a los empresarios vascos, sometidos de continuo a la presión del impuesto revolucionario.

Presidente de los empresarios de Guipúzcoa
8 de agosto de 2000
Zumaia (Guipúzcoa)
Coche-bomba junto a su vehículo


Juan María Jáuregui Apalategui

Cuando acudió a tomar un aperitivo en el Café Beotibar, en una cita con un periodista de la televisión pública vasca, dos hombres que le estaban esperando dispararon dos tiros que acabaron con la vida de un hombre, de vacaciones en su tierra, que había comprometido con sus declaraciones al general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo.

Ex gobernador civil de Guipúzcoa
29 de julio de 2000
Tolosa (Guipúzcoa)
Tiro a bocajarro


José María Martín Carpena

Lo asesinaron cuando esperaba el coche oficial que les llevaría a él y a su mujer e hija a la fiesta de la Biznaga. El drama envuelve este atentado, expresión de la falta de escrúpulos de unos terroristas que matan a un hombre en presencia de su mujer y su hija.

Concejal del PP en el Ayuntamiento de Málaga
15 de julio de 2000
Málaga
Seis tiros a bocajarro


Coche bomba en el centro de Madrid

No hubo víctimas mortales, pero sí nueve heridos, uno de ellos grave, y daños materiales importantes. Previo aviso, la bomba estalló antes de lo que los asesinos habían advertido, con lo que la tesis apunta a que pretendían pillar desprevenidos a los miembros de la Guardia Civil que acudieran al lugar.

12 de julio de 2000
Madrid
Coche bomba con 25 kilos de dinamita


Jesús María Pedrosa Urkiza

Concejal del PP y militante del sindicato ELA, acudía a tomar unos potes a la sede social del PNV. Recibió un tiro, otro tiro símbolo del ataque de ETA a las políticos representantes de los ciudadanos vascos y expresión del ejerccicio de los derechos y libertades democráticas. Tenía 57 años.

Concejal del PP en Durango (Vizcaya)
4 de junio de 2000
Durango (Vizcaya)
Tiro en la cabeza


José Luis López de Lacalle

Además de destacado columnista de El Mundo, fue militante antifranquista del Partido Comunista de España y fundador del foro de Ermua, expresión de la resistencia del pueblo vasco contra el terror, el miedo y la desunión de los demócratas contra ETA.

Periodista
7 de mayo de 2000
Andoáin (Guipúzcoa)
Cuatro tiros a bocajarro


Fernando Buesa y Jorge Díaz

Un mes y un día después de la muerte de Pedro Antonio Blanco, los terroristas hacían efectiva su acción siniestra contra políticos no nacionalistas. Era el primer atentado contra un político desde el fin de la tregua. La explosión se escuchó desde el Parlamento vasco, donde se dirigían Fernando Buesa y su escolta, el ertzaintza Jorge Díeaz Elorza.

Parlamentario socialista y su escolta
22 de febrero de 2000
Vitoria (Álava)
Coche-bomba con 20 kilos de dinamita


Pedro Antonio Blanco

Tras 17 meses sin muertos por causa de ETA, y después de ser interceptada el 20 de diciembre de 1999 una furgoneta rumbo a Madrid con 900 kilos de cloratita y 50 de dinamita, los terroristas alcanzaron uno de sus objetivos: Pedro Antonio Blanco moría destrozado al estallar un coche bomba cuando esperaba su vehículo oficial.

Teniente coronel del Ejército
21 de enero de 2000
Madrid
Coche-bomba

ATENTADOS FALLIDOS

  • 10 de septiembre del 2000
    Un artefacto explosiona en la discoteca Txitxarro, en Deba (Guipúzcoa). Sin víctimas. La discoteca pertencecía al hermano del empresario José María Korta.

  • 8 de agosto del 2000
    En la calle Platerías, en Madrid, explosiona un coche bomba. No hay víctimas mortales pero sí varios heridos, uno de ellos, guardia jurado, con lesiones de gravedad. La policía acordonó la zona al ser avisada, lo que evitó la masacre.

  • 26 de julio del 2000
    En los bajos del coche del concejal del PP en Abadiño, Agustín Ramos Vallejo, una bomba lapa es explosionada por la Ertzaintza.

  • 24 de julio del 2000
    A pesar de los múltiples daños materiales, no hubo víctimas en un barrio residencial de Neguri, domicilio de numerosos empresarios vascos. La zona ya había sido objeto de una explosión el 25 de junio.

  • 20 de julio del 2000
    En Málaga, tras fracasar el intento de atentado contra José Asenjo Díaz, se desactiva una bomba lapa en el asiento del copiloto de un Renault Clio.

  • 19 de julio del 2000
    El diputado del PSOE por Málaga en el Congreso, José Asenjo Díaz, salva su vida porque falla el dispositivo de la bomba-lapa adosada a su coche.

  • 16 de julio del 2000
    En Ágreda, Soria, estalla un coche-bomba cerca de la casa-cuartel de la Guardia Civil. Una mujer, resulta herida leve tras el impacto.

  • 7 de julio del 2000
    Dos artefactos debían estallar ese día. Uno, en los bajos de la furgoneta de la hija de un empresario de la hostelería, Juan Bautista Rubio Beloki, de Ordicia. No explosionó. Sí lo hizo el ubicado en la delegación del diario El Correo en Vitoria. Sólo daños que los materiales.

  • 26 de junio del 2000
    El objetivo era la oligarquía vasca. Quince minutos antes de la explosión, en la calle Manuel Smith, se avisa al diario Gara y a la DYA. No hubo víctimas.

  • 25 de junio del 2000
    Estalla un artefacto en el barrio residencial de Neguri (Getxo, Vizxcaya). Es el pistoletazo de salida de un verano en el que lloverían balas y bombas por doquier.

  • 26 de abril de 2000
    El subdirector del diario La Razón y especialista en información sobre terrorismo recibió un paquete-bomba camuflado en un ejemplar del libro Crimen y Castigo. Fue detectado y desactivado.

  • 27 de marzo de 2000
    Carlos Herrera salva su vida porque la caja de puros que camuflaba el artefacto explosivo fue detectado por el escáner de RNE en Sevilla.

  • 6 de marzo del 2000
    Intxaurrondo (Guipúzcoa). Un coche-bomba estalla al paso de una Patrulla de la Guardia Civil. No hay víctimas mortales, pero sí ocho heridos; dos de ellos eran guardias civiles.


  • Mándanos tu Opinión
    Últimas Noticias | Periódico | Ocio | Periodismo
    Servicios | Archivo | Nosotros | Web Corporativa

    © AGD 2000
    La Semana que vivimos