Internacional  La Semana que vivimos - Del 17 al 23 de julio de 2000 - Número 168  

Las FARC intensifican
sus ataques en Colombia

David Hurtado.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia continúan sin piedad sembrando el terror. Veinte muertos en diversos ataques a poblaciones del sur de Bogotá y treinta tras una ofensiva contra paramilitares ultraderechistas que no hacen más que cuestionar la voluntad de paz de los revolucionarios colombianos.

Los más afectados de la ofensiva han sido las provincias de Tolima y Huila, al sur de Bogotá y, en concreto, las poblaciones de Alpujarra, Roncesvalles, Colombia, Vegalara y Santamaría. En Roncesvalles murieron 13 policías mientras que entre todas las poblaciones fallecieron siete civiles. Además, hubo un total de 27 heridos aparte de la destrucción de escuelas, iglesias y viviendas particulares. Cada una de estas poblaciones recibió el ataque de 150 guerrilleros, mientras que apenas había 20 policías de promedio para combatirlos. Este dato, aparte del escaso armamento de que disponían, hizo imposible una respuesta y puso de manifiesto la debilidad policial frente a los revolucionarios.
Pero estos no han sido los últimos ataques. Este sábado murieron 30 paramilitares del grupo ultraderechista Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) a manos de la guerrilla en la zona de Antioquía, al noroeste del país, donde desde hace unos días se producen combates. Así lo afirmó Jaime Montoya, alcalde de Ituango, municipio situado al norte de este departamento y cuya zona rural es escenario de los enfrentamientos. Esa intrincada zona montañosa es un corredor que se disputan los dos grupos armados, hasta ahora irreconciliables. Desde 1990, este conflicto ha causado unas 35.000 muertes, sin contar los desplazamientos de miles de campesinos y las constantes venganzas por muertes anteriores.
La Oficina del Defensor del Pueblo ha hecho público que en el primer semestre de este año se han cometido en Colombia cerca de 250 matanzas, con unos 1.100 muertos de los cuales un 48 por ciento es responsabilidad de los paramilitares, un 13 por ciento de la guerrilla y un 16 por ciento de grupos sin identificar. El resto se atribuye a otros factores como la delincuencia, grupos de limpieza social, milicias y narcotraficantes.
[22-7-2000]


redaccion@lasemanaquevivimos.com
© AGD 2000 - La Semana que vivimos
Última actualización: Domingo, 23 de julio de 2000