La Unión Europea perseguirá con más fuerza el tráfico ilegal de inmigrantes
Pablo Fernández.- El Consejo Europeo ha asegurado que se intensificarán los esfuerzos para luchar contra las mafias de la inmigración ilegal. La reunión de esta institución la semana pasada en la localidad portuguesa de Santa María de Feira ha servido para que los miembros de la Unión Europea establezcan una lucha común contra los grupos organizados.
Entre 300.000 y 500.000 inmigrantes sin papeles entran en la Unión Europea cada año. Son cifras que alarman a los Quince, que ven cómo las medidas que toman para cerrar sus fronteras a este flujo de "ilegales" no sirven para nada. En el Consejo Europeo que se ha celebrado en Santa María de Feira la pasada semana, se ha vuelto a tratar el tema. La muerte de los 58 inmigrantes asiáticos de Dover estaba en la mente de todos. Y quizá por ello todos los miembros manifestaron la necesidad de poner en marcha cuanto antes las medidas sobre inmigración aprobadas en Tampere (Finlandia) en Octubre de 1999.
El objetivo fundamental para la Unión Europea es acabar con las redes organizadas que se dedican a traficar con seres humanos. Para ello se necesita que los Quince acuerden una política común dirigida contra esas mafias cada vez más poderosas. José María Aznar ha indicado cuál debe ser el primer paso de esa lucha común. El presidente del Gobierno español ha sugerido a Francia que durante su próxima presidencia de la Unión, que comenzará el 1 de Julio, elabore un "plan acelerado de medidas" que pongan solución al problema.
Y parece que Jacques Chirac le ha tomado la palabra a Aznar, pues se ha comprometido a presentar en el próximo Consejo Europeo, que se reunirá en Octubre, una lista de medidas que refuercen las sanciones contra el tráfico ilegal de personas. Además, Francia empleará la primera parte de su semestre de presidencia para tomar decisiones que hagan avanzar en la armonización de la ley del asilo.
[20-6-2000]
|