Nacional  La Semana que vivimos - Del 29 de mayo al 4 de junio de 2000 - Número 161  

Enrique Múgica: "Debemos aislar
social y políticamente a ETA y a HB"

Isaac Á. Calvo.- Las reacciones al último atentado de la banda asesina ETA en el que ha perdido la vida el concejal del PP Jesús María Pedrosa han sido unánimes. El próximo Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, pidió al lehendakari, Juan José Ibarretxe, que la condena por el atentado a Pedrosa no se quede en "vana y huera palabrería" y que se "aísle social y políticamente a ETA y a quienes la apoyan o excusan".

Múgica ha resaltado que se debe recuperar el movimiento popular que se produjo tras el asesinato del también edil popular Miguel Ángel Blanco. Enrique Múgica instó al PNV a que "rompa de una vez por todas con el brazo político de ETA" porque "Si el PNV y EA no exigen ese aislamiento no iremos muy lejos: ellos se hundirán más y nosotros no iremos muy lejos". Por su parte, el lehendakari, Juan José Ibarretxe, después de la reunión extraordinaria del consejo de Gobierno, afirmó que va a apoyar todos los actos que se convoquen tanto por el PP como por el ayuntamiento de Durango y por el sindicato ELA, al que estaba afiliado Jesús María Pedrosa.
Ibarretxe cree que es ahora el momento de demostrar que las fuerzas democráticas están unidas y de pedir a ETA que respete la voluntad del pueblo vasco y que desaparezca. Pero hay distintas intensidades de repulsa en el PNV. Joseba Egibar se mostró convencido de que ETA "desprecia olímpicamente lo que la sociedad vasca está pidiendo" y de que "después de este asesinato, difícilmente nadie va a pensar que esto pueda tener arreglo". Joseba Arregi, miembro del sector crítico del PNV en Guipúzcoa, apostaba por volver a la unidad frente a ETA y por aislarla en el caso de que no condene claramente la violencia. Sin embargo, Iñigo Urkullu, presidente del PNV de Vizcaya, ha reafirmado su intención de "seguir buscando, a través del diálogo" la solución a un problema político en una sociedad en que tiene cabida todos menos los que "decidan auto excluirse".
Carlos Iturgaiz, presidente del PP en el País Vasco, ha rechazado las muestras de condolencia de los que siguen apostando por dar pasos con quienes les están matando. Iturgaiz se ha mostrado rotundo: "Si hay algunos que quieren seguir dando cobertura política a los que nos están matando, allá ellos, no nos van a echar de esta tierra y vamos a seguir trabajando por el proyecto político en el que perdió la vida Pedrosa". El secretario general del Partido Popular, Javier Arenas, ha pedido a Ibarretxe que se abstenga de convocar unilateralmente manifestaciones de repulsa ante el último atentado. Arenas también ha criticado la postura ambigua que tiene el PNV y cree que en lo que está sucediendo "tiene mucho que ver el disparate que supone que un partido que está gobernado mantenga un diálogo permanente con ETA y HB". Esta ambigüedad del PNV también ha sido criticada por Diego López Garrido, secretario general de Nueva Izquierda, quien también se ha preguntado cuántas muertes son necesarias para que haya una reestructuración de la unidad de los demócratas.
[4-6-2000]


redaccion@lasemanaquevivimos.com
© AGD 2000 - La Semana que vivimos
Última actualización: Domingo, 4 de junio de 2000