Cultura  La Semana que vivimos - Del 1 al 7 de mayo de 2000 - Número 157  

La 18ª Edición del Salón
del Cómic, a todo tren

Marta López de Cervantes.- La 18ª edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona ha sido celebrada en esta ocasión entre trenes. Miles de visitantes han podido disfrutar durante cuatro días de una muestra en la que se dieron cita sus personajes de papel favoritos. Este año, la exposición ha optado por promocionar y dar más relevancia a los cómics españoles frente a la avalancha del manga y los superhéroes americanos.

El Salón Internacional del Cómic celebraba en esta edición el 50 aniversario de la creación de Snoopy, criatura del dibujante recientemente fallecido Charles Schultz. El Corto Maltés, El Llanero Solitario, El Capitán Trueno y por supuesto los españolísimos personajes de dibujante catalán Ibáñez, Mortadelo y Filemón, son algunos de los personajes que han tomado Barcelona durante cuatro días para que niños y mayores disfruten con sus aventuras. El Salón Internacional del Cómic de Barcelona es ya una muestra fuertemente consolidada en nuestro país, que ha logrado traspasar nuestras fronteras adquiriendo fama internacional.
En este año 2000, la exposición ha contado con un protagonista estelar: se celebraba el 50 cumpleaños de Snoopy, ese perro de humor cáustico y adorable apariencia que, durante cinco décadas, ha entretenido a varias generaciones de niños con sus aventuras. La muestra se ha convertido en todo un homenaje a su creador, Charles Schultz, fallecido el pasado mes de Febrero. El dibujante dejó tras de sí un legado de incalculable valor para los amantes de las historietas ilustradas. Un Seat 600, la caseta de Snoopy y dos armarios llenos de objetos dedicados a la pandilla de los Peanuts (Charlie Brown, Lucy, el pajarito Woodstock, Peppermint Patty, y por supuesto el genial Snoopy), acaparaban la atención de los visitantes.
Un total de nueve exposiciones se han exhibido en esta edición en la que trenes y viñetas han coexistido en total armonía. Varios autores de gran prestigio internacional han participado en la muestra con la celebración de encuentros y mesas redondas. Por ejemplo, el sábado 5 tuvo lugar un encuentro presidido por Jeff Smith, el autor norteamericano de Bone, el tebeo en blanco y negro más vendido en España.
El salón contaba con un vagón de tren especialmente habilitado para la exposición del cómic erótico Kiss Cómic, en el que sólo se permitía el acceso a las personas mayores de 18 años. Jóvenes autores españoles, como los ganadores de la última edición del certamen, Ricard Castells y los hermanos Quesada entre otros, tenían reservados varios espacios en los que se exhibían sus antiguas y recientes creaciones. Para poder acoger todas estas exposiciones, el Salón Internacional del Cómic de Barcelona ha ampliado este año en 550 metros cuadrados el espacio que solía dedicar a la muestra.
[6-5-2000]


redaccion@lasemanaquevivimos.com
© AGD 2000 - La Semana que vivimos
Última actualización: Domingo, 7 de mayo de 2000