Comunicación  La Semana que vivimos - Del 1 al 7 de mayo de 2000 - Número 157  

Hay amores que matan

Juan Martín Muñoz.- El virus, enviado por un anónimo con el seudónimo de John Doe, se recibe a través del correo electrónico y se ha propagado a una gran velocidad por toda la red mundial. El mensaje que se recibe incluye un pequeño programa (script) que, si se activa, modifica el registro de Windows, no actúa sobre los Macintosh y elimina los ficheros de los tipos jpg, mp3, mp2 y activa el programa de correo electrónico para reenviarse automáticamente a todo el listado de direcciones incluidas en el ordenador.

En la Casa Blanca apagaron sus sistemas durante varias horas hasta crear un programa antivirus y el Senado y el Congreso norteamericanos también se vieron afectados. Según los especialistas informáticos que analizan el virus, el origen de las infecciones procede de Filipinas, ya que Manila aparece como dirección del código de sólo 300 líneas del programa informático. Además, el autor de este siniestro programa, I love you, ha incluido la frase "Odio ir a la escuela". Con la firma de su presunto creador, Spyder, aparece un supuesto grupo de usuarios: @ GRAMMER soft Group.
Durante el proceso de infección, Un portavoz de Sky Internet, proveedor del servicio de red de Filipinas y cuyas paginas de Internet sirvieron como suministradoras involuntarias del virus, afirmó que esta empresa está rastreando a Spyder hasta otro servidor de la red, también de Filipinas, donde se perdía la pista del sospechoso.
Más de 500 virus activos circulan por Internet, según la lista del mes de abril de la Wildlist Organization. Esta asociación recoge los informes de los 61 especialistas de las principales compañías dedicadas a la seguridad de la red.
[5-5-2000]


redaccion@lasemanaquevivimos.com
© AGD 2000 - La Semana que vivimos
Última actualización: Domingo, 7 de mayo de 2000