Nacional  La Semana que vivimos - Del 17 al 23 de enero de 2000 - Número 142  

Los testigos del 'caso Lasa y Zabala'
confirman la implicación de los imputados

Álvaro González-Aller.- Pedro Luis Miguéliz vivía en 1979 junto al cuartel de Intxurrondo en San Sebastián. Allí entabló amistad con Dorado. En uno de sus alardes de confianza, el ex sargento de la Guardia Civil, le confesó que Bayo y él, junto con otros agentes de los que no dijo los nombres, habían secuestrado a Lasa y Zabala en Bayona y los habían trasladado al Palacio de la Cumbre de San Sebastián, donde los interrogaron y torturaron para después llevarlos hasta una finca de Alicante. Allí, "los mataron", aseguró Toxfo.

El testigo protegido reveló, que durante todo el proceso había recibido amenazas, y que éstas se habían intensificado hacía un mes. En esas fechas, Miguéliz recibió numerosas llamadas amenzantes e incluso fue abordado por la calle. Por su parte, el ex gobernador civil de Gipúzcoa, Juan María Jáuregui, mostró su convicción de que el general Rodríguez Galindo y algunos de sus hombres del cuartel de Intxurrondo fueron los autores materiales del secuestro y posterior asesinato de Lasa y Zabala. El responsable del Gobierno Civil de Gipúzcoa desde 1994 hasta 1996, confesó que muchos de esos agentes le habían aportado datos, pero que "tenían miedo".
Jáuregui, que mantuvo una reunión con Rodríguez Galindo durante su mandato, dijo que el general de la Guardia Civil no hacía más que desviar la responsabilidad hacia "organizaciones armadas francesas y argelinas". Además, hizo referencia al asedio sufrido por el testigo protegido, Txofo. "Con esas vigilancias pretendían intimidarlo, evitar que prestase declaración y que llegásemos a la fase del juicio en la que nos encontramos".
El viernes, el policía Ángel López Carrilo dijo que Rodríguez Galindo y el ex gobernador civil de Guipúzcoa, Julen Elgorriaga, fueron informados del secuestro de Lasa y Zabala e incluso les visitaron en el Palacio de la Cumbre, cubriéndose los rostros para no ser reconocidos. López Carrilo, hombre de confianza de Elgorriaga en 1983, dijo que la noche de los secuestros viajaba en coche con el ex gobernador civil de Gipúzcoa y con Rodríguez Galindo. El policía confesó que ambos recibieron una llamada en la que se les informaba de la captura de "dos peces medianos". Días después, cuando el diario Egin informó de la desaparición de Lasa y Zabala, López Carrilo preguntó a Elgorriaga "si esos eran los peces gordos". El ex gobernador le respondió: "Esos ya no están, no me preguntes más".
[21-1-2000]


redaccion@lasemanaquevivimos.com
© AGD 2000 - La Semana que vivimos
Última actualización: Domingo, 23 de enero de 2000