Internacional  La Semana que vivimos - Del 8 al 14 de noviembre de 1999 - Número 132  

Ex dirigentes comunistas de la RDA, condenados
a prisión por la muerte de cientos de fugitivos


Jorge Galián López.- El pasado martes se cumplieron diez años de la caída del Muro de Berlín, uno de los acontecimientos históricos más importantes de este siglo. Con su derrumbamiento se consiguieron reavivar las esperanzas que pretendían hacer de la Alemania dividida en dos -la zona occidental, representada por la República Federal Alemana (RFA) y la zona oriental, gobernada por la República Democrática Alemana (RDA)- un país unido bajo una única bandera y una sola frontera.

Pero algunos de los antiguos dirigentes que contribuyeron a hacer permeable el Muro han sido juzgados y condenados por el Tribunal Supremo, al tiempo que los ciudadanos alemanes se preparaban para celebrar el décimo aniversario. Egon Krenz, el dirigente comunista que sustituyó a Erich Honecker al frente de la RDA en octubre de 1989, deberá cumplir una pena de seis años y medio de prisión. Günter Schabowski y Günter Kleiber, los otros dos acusados, deberán estar en la cárcel durante tres años. Las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo les responsabilizan de la muerte de fugitivos que intentaron huir de la RDA.
El ex presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, se mostró contrario a las sentencias y elogió a los ex dirigentes de la RDA. Manifestó que aquellos líderes habían "actuado correctamente" al abrir el Muro. "Aquello fue lo más importante", dijo Gorbachov, mientras el ex presidente estadounidense, George Bush, y el ex canciller alemán, Helmut Kohl, escuchaban sus palabras. Sin embargo, Kohl quitó legitimidad a los dirigentes comunistas de la RDA al recalcar que el primer gobierno libremente elegido en aquel país había sido el de Lothar de Maiziere, es decir, el que surgió de las elecciones del 18 de marzo de 1990.
Lothar Bisky, presidente del PDS (el partido de los ex comunistas de la RDA) y el jefe del grupo parlamentario del partido, Gregor Gyst, calificaron de "simplemente absurda" la sentencia, que, según ellos, es jurídicamente incorrecta por poner en cuestión el principio de la irretroactividad de las leyes.
[8-11-1999]


redaccion@lasemanaquevivimos.com
© AGD 1999 - La Semana que vivimos
Última actualización: Domingo, 14 de noviembre de 1999