Nacional  La Semana que vivimos - Del 28 de junio al 4 de julio de 1999 - Número 117  

- El PP pierde diez alcaldías de capitales de provincia tras los pactos electorales
- El asesino de Jiménez Becerril se sienta en el Parlamento de Navarra
- Aznar se entrevista con los principales mandatarios hispanoamericanos
- Rodríguez Menéndez asegura que su mujer actuó guiada por la ambición
- Folchi reconoce ante la juez que Aguiar cobró de KIO cuando era alto cargo de Hacienda
- El paro alcanza en junio mínimos históricos

El PP pierde diez alcaldías de capitales
de provincia tras los pactos electorales

Alberto Escalante.- El Partido Popular (PP) ha perdido la satisfacción con los movimientos que se han producido después de las elecciones del 13 de Junio. Sus buenos resultados electorales han dado paso a la pérdida de hasta diez capitales de provincia en las que gobernaron durante la última legislatura. El golpe más duro se ha producido en Andalucía, donde han perdido Sevilla merced al pacto entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Andalucista (PA) de Alejandro Rojas Marcos. Así, Soledad Becerril cede su sillón a Alfredo Sánchez Monteseirín, que será alcalde con mayoría absoluta en una ciudad tradicionalmente socialista pero que llevaba ocho años regida por el PP.


El PP ha perdido en los pactos muchas
alcaldías que había ganado en las urnas

Las desgracias andaluzas del PP se reflejan también en Almería, Granada y Córdoba, dónde también han visto cómo se les escapa las alcaldías pese a ser la fuerza más votada. La ciudad de la Mezquita pasa ahora a manos de Izquierda Unida (IU). El cambio de poder se produce también en las ciudades de Palencia, Burgos, Soria, Albacete, Cuenca, Pontevedra, Lugo y Huesca. Pero, sin embargo, el PP ha logrado mantener Zaragoza, que hasta última hora le ha disputado Santiago Belloch y pasará a gobernar en Vitoria, dónde ha fracasado su pacto antinacionalista con el PSOE; y en Pamplona bajo las siglas de Unión del Pueblo Navarro (UPN). Javier Arenas, secretario general del PP, manifestó estar "satisfecho" y dijo que estas derrotas son consecuencia de que han mantenido la coherencia política.
Respecto a otras ciudades importantes, en Melilla, el Grupo Independiente Liberal (GIL) se queda sin el gobierno de la ciudad por mor de un pacto entre el resto de los partidos. En Barcelona, Joan Clos (PSOE) fue investido alcalde con mayoría absoluta y con el apoyo de Esquerra Republicana; mientras que en Madrid, Álvarez del Manzano (PP) repite por tercera vez cómo alcalde capitalino. De este modo, el PP pasa de 41 ciudades a 30 y el PSOE recupera peso en el mapa político español. El desenlace más anecdótico de los pactos electorales se ha producido en Segovia. En la ciudad castellana el alcalde será el representante del partido que obtuvo menos representación tras las elecciones, el Centro Democrático y Social (CDS) que en su día fundase Adolfo Suárez. La falta de acuerdo entre PP, PSOE y IU les ha dado la alcaldía segoviana.
[3-7-1999]


El asesino de Jiménez Becerril se
sienta en el Parlamento de Navarra

Alberto Escalante.- El etarra José Luis Barrios, condenado a 60 años de cárcel por asesinar a Alberto Jiménez Becerril y a su esposa en Sevilla, recogió el pasado jueves su acta de parlamentario navarro y al día siguiente acudió a la sesión constitutiva de la Cámara. Su presencia apenas duró veinte minutos el jueves, ya que la presidenta del Parlamento aplicó la ley que estipula que los presos deben permanecer el tiempo mínimo necesario para realizar los trámites administrativos. Un día después, salía de nuevo de la cárcel de Pamplona para acudir a la Cámara. Allí, le esperaban sus compañeros de Euskal Herritarrok con Fernando Barrena al frente.
Barrios lucía una camiseta con una frase referente a los presos de ETA. El resto de grupos parlamentarios lucieron en sus solapas unas insignias con dos manos blancas simbolizando la paz en Euskadi. Además, antes de la sesión firmaron un documento de repulsa a este tipo de sucesos. Durante el pleno, el presidente de la Cámara expulsó a Barrios tras jurar éste su cargo. Sus compañeros de partido siguieron sus pasos y abandonaron sus escaños mientras Barrios volvía a prisión.
Sin embargo, el caso de José Luis Barrios no ha sido el único. Hasta 30 presos de ETA cómo él serán concejales en Euskadi tras los resultados electorales, y tres más estarán presentes en las Juntas Generales de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Desde el Gobierno, su portavoz, Josep Piqué, propuso algún tipo de reforma en las leyes que evite que en un futuro la democracia española tenga que asistir a la presencia de terroristas en sus instituciones. El propio presidente del Gobierno, José María Aznar, de viaje por Hispanoamérica, manifestó que es "repugnante", pero que prefiere que "estén sentados en los escaños a que estén empuñando una pistola".
[2-7-1999]


Aznar se entrevista con los principales
mandatarios hispanoamericanos

Roger Torelló.- El presidente del Gobierno, José María Aznar, realizó la semana pasada un viaje por distintos países de Hispanoamérica y aprovechó para entrevistarse con los máximos dirigentes de cada uno de ellos. El lunes se encontró con el líder cubano, Fidel Castro, en Río de Janeiro con ocasión de la Cumbre que se celebró en la ciudad brasileña para conseguir la firma de los acuerdos de colaboración entre la Unión Europea (UE), Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) y Chile. En la reunión, ambos dirigentes obviaron todas sus diferencias ideológicas para lograr el objetivo común de que de que la IX Cumbre Iberoamericana de La Habana, en noviembre, sea un éxito y asistan todos los países. El dirigente cubano incluso llegó a decir al presidente español que "le voy a nombrar el más leal colaborador de la Cumbre de La Habana".
Aznar no hizo ninguna recriminación a Castro por la aprobación de nuevas leyes represivas, por las condenas de connotados dirigentes y por las "circunstancias" que han impedido el viaje de los Reyes a la isla. Tampoco el líder cubano mostró la menor molestia por las declaraciones contra su régimen hechas por el presidente español en su visita a Asunción. Sobre el aplazado viaje de los Reyes a Cuba, Castro se mostró comprensivo y dijo "entiendo que Don Juan Carlos y Doña Sofía no puedan ir en visita de Estado por razones de calendario".
Otra de las citas que tuvo José María Aznar fue el encuentro con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Durante esta entrevista, celebrada en Caracas el pasado viernes. Aznar no pudo conseguir ningún compromiso del presidente venezolano respecto al control y vigilancia de los etarras instalados en este país caribeño. En una rueda de prensa conjunta que ofreció con Aznar, Chávez manifestó que muchos de los miembros de ETA instalados en Venezuela están acogidos como "refugiados políticos", sin que el presidente español corrigiera una afirmación tan rotunda. La visita a Venezuela presentaba para Aznar un doble escollo dada la grave crisis política que está viviendo el país y la singular personalidad de su presidente. Aznar quiso dar un margen de confianza a Chávez puesto que las urnas lo han escogido como presidente.


Rodríguez Menéndez asegura que su
mujer actuó guiada por la ambición

Álvaro González-Aller-. El letrado José Emilio Rodríguez Menéndez salió del hospital San Carlos de Madrid en la tarde del pasado lunes. Habían transcurrido once días desde que fue ingresado por herida de bala. Más delgado y con la cara demacrada, el abogado fue claro a su salida del centro hospitalario: "Mañana hablaré".
A la una del mediodía del martes, ofreció una rueda de prensa en su bufete de la calle Orense de Madrid. En su camisa, la mancha de la herida que todavía supuraba en su costado derecho. Pero el daño sentimental ha sido mucho más grande. El rostro de Rodríguez Menéndez reflejaba una profunda tristeza cuando mencionaba a su mujer. Laura Fernández, de la que el letrado dijo que fue su "único amor", se encuentra en la prisión madrileña de Soto del Real como supuesta inductora del crimen.
El abogado descartó la posibilidad de que el atentado se debiese a una acción manipulada y calculada directamente por su esposa. Según declaró en la rueda de prensa, "Laura fue engañada, utilizada por unos hijos de la gran puta. Le ha perdido la ambición". Rodríguez Menéndez se personará en la causa de la acusación. Además, dijo que él mismo se asegurará de que "todo el peso de la ley" caiga sobre su mujer. Según fuentes penitenciarias, Laura Fernández se encuentra encerrada en una celda individual y rompe a llorar con frecuencia.
De momento, la Operación Orquídea, que investiga el atentado, sigue en marcha. La policía ha detenido a veintidós personas, entre las que se encuentra José Ignacio R., alias Nacho, supuesto autor de los disparos. También se encuentra en manos de las fuerzas de seguridad el cabecilla de la banda, Ángel Suárez, alias Casper. Rodríguez Menéndez recordó que Suárez había visitado su casa invitado por Laura Fernández e incluso llegaron a comer juntos un día.
[28-6-1999]


Folchi reconoce ante la juez que Aguiar cobró
de KIO cuando era alto cargo de Hacienda

Juan Emilio Maíllo.- El ex abogado del Grupo Torras, Juan José Folchi, declaró la semana pasada que Ernesto Aguiar había recibido cerca de 470 millones de pesetas por asesorar a la empresa de Javier de la Rosa en operaciones con sus filiales españolas. Según declaró Folchi ante la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, Aguiar compartió ese dinero con el que posteriormente se convirtió en su socio, el también ex alto cargo de Hacienda, José María Huguet. Aguiar asesoró al Grupo Torras en materia de exenciones fiscales relacionadas "con tres fusiones", según afirmó ante la juez el propio Folchi.
Con las acusaciones del ex abogado de Torras se descompone la coartada que habían mantenido Aguiar y Huguet, quienes manifestaron que los abundantes beneficios que obtuvieron entre 1986 y 1989 se debían a lo acertado de sus inversiones en Bolsa. Por su parte, el fiscal ha solicitado también la imputación de Huguet por el presunto cobro de 32 millones de pesetas a cambio de silenciar un delito fiscal cometido por la gestora de Expo-Hotel.
También se tomó declaración al inspector Manuel Abella, quien fue el responsable de la inspección a una de las empresas gestoras de Javier de la Rosa en 1990. La Fiscalía Anticorrupción ha denunciado la irregularidad de esa inspección, ya que la empresa Aciesa sirvió a de la Rosa para lavar casi 50.000 millones de pesetas. La juez quiso conocer el patrimonio del inspector y, principalmente, cómo se había podido comprar un piso de 80 millones de pesetas, con una hipoteca mensual de 600.000, cuando su sueldo no supera el medio millón de pesetas al mes. Abella lo justificó diciendo que en esa época había recibido una herencia por la muerte de sus padres.
El caso Huguet y Aguiar, que ya ha costado la carrera política al ex candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, José Borrell, continuará saliendo a la luz pública en esta semana, ya que la juez Teresa Palacios ha decidido levantar el secreto sumarial.
[28/29-6-1999]


El paro alcanza en junio mínimos históricos

Juan Emilio Maíllo.- La tasa de paro sobre la población activa descendió en el mes de junio hasta el 9,91%, hasta bajar la barrera del 10%, que no se superaba desde agosto de 1980. El número de parados decreció en 36.626 personas, un dato poco favorable si se compara con el mismo mes del año pasado, en el que la cifra de desempleados se redujo en 41.539. Otro dato poco alentador es la reducción en el número de contratos indefinidos, algo que los analistas explican por la supresión de las medidas a favor de estas contrataciones que había mantenido el Gobierno hasta el 17 de mayo.
Por Comunidades Autónomas, el número de desempleados sólo creció, ligeramente, en Navarra y Murcia. En el polo opuesto se encuentran Baleares (4,6%), Cataluña (6,4%) y La Rioja (7,9%), cuya tasa de paro se sitúa muy por debajo de la media nacional. Esto provoca, entre otras cosas, que en estas regiones se registren las cifras más altas de inflación de toda España. Por sectores, la cruz se la llevó en esta ocasión el agrícola, el único en el que aumentó el desempleo. La cara contraria se dio, como es lógico en plena temporada turística, en el sector servicios, que contrató a 22.567 personas en el mes de junio.
Otro de los datos significativos de las cifras del paro son las diferencias existentes entre la tasa de los hombres y la de las mujeres. Mientras que sólo el 6,67% de los hombres en edad de trabajar no puede hacerlo, la tasa de las mujeres se eleva al 14,86%. También es interesante por edades, el paro más importante se registra entre los menores de 25 años, con una tasa del 11,79%.
[2-7-1999]


redaccion@lasemanaquevivimos.com
© AGD 1999 - La Semana que vivimos
Última actualización: Domingo, 4 de julio de 1999