Deportes | La Semana que vivimos - Del 7 al 13 de junio de 1999 - Número 114 |
convierte en el primer finalista de Copa
Roberto Morales.- El Valencia vapuleó al Real Madrid en la ida de la semifinal de la Copa del Rey disputada en Mestalla con un histórico 6-0. Un resultado que refleja a la perfección lo ocurrido en el terreno de juego, por donde se arrastró un pésimo equipo que lo único que tenía del Real Madrid era el escudo. Lamentable actitud la de los jugadores madridistas que redondea una horrorosa temporada en la que, salvo la Copa Intercontinental, el Madrid ha fracasado en todos los títulos. La semifinal comenzó nivelada hasta el minuto 19, en el que un error en la barrera dio el primer gol del partido en una falta ejecutada por el "Piojo" López. |
|
Fernando Martínez.- Aunque parezca paradójico, el encuentro entre Atlético y Real Madrid abrió una jornada en la que la zona del descenso se ha aclarado casi por completo y la zona europea está abierta a todo. De momento, la victoria del Villarreal frente al Racing condenó al descenso directo a Salamanca y Tenerife. Irónicamente, ambos cerrarán la Liga enfrentándose entre ellos. La promoción la jugará, seguro, el Villarreal mientras que el otro puesto de promoción tratarán de evadirlo el Extremadura y el Alavés. En principio, los extremeños sacan un punto a los vascos. El Alavés recibirá a la Real Sociedad y el Extremadura al Villarreal.
La zona europea no tiene nada decidido. La victoria del Atlético de Madrid, que ha supuesto su salvación, ha condenado al Real Madrid. Los blancos han perdido el segundo puesto, lo que les llevaría a jugar una ronda previa de la Liga de Campeones en agosto. En cierta manera, el Real Madrid ha tenido suerte, ya que la derrota del Valencia en Tenerife y el tropezón del Extremadura en Riazor han dejado a los merengues terceros. Segundo es ahora el Mallorca, que ganó al Celta con dos goles a balón parado. Los de Cúper defenderán su posición en Valencia y el Celta recibirá al Atlético de Madrid. Por su parte, Madrid y Deportivo lucharán en el Bernabéu por estar la próxima temporada la Champions League.
En lo futbolístico, hay que destacar el mérito de la victoria del Atlético por varias razones. Primero, porque los rojiblancos jugaron el mejor partido de la segunda vuelta, y tuvieron gol, que es lo que les había faltado en la primera parte de la temporada. Segundo, los de Antic jugaron de forma ordenada, usaron el contragolpe con eficacia. Además, el Atlético logró salvar la categoría frente a su eterno rival, al que, de paso, hace la vida muy difícil. Y es que a los blancos les salieron las cosas muy mal. Cerró una semana negra, porque el partido en el Calderón fue malo para los madridistas. La defensa merengue continuó con sus malas actuaciones, aunque no hubo grandes pifias. La delantera fue en esta ocasión nula. como dijo Toshack, los jugadores del Real Madrid parecieron "pollos sin cabeza".
En los demás encuentros, destacan que Rivaldo se alzó con el Pichichi, al marcarle uno de los cuatro goles que consiguió el Barcelona al Betis. El Español logró una nueva victoria merecida en Anoeta, y el Athletic goleó al Alavés, aunque el resultado fue engañoso.
La tabla de la clasificación queda del siguiente modo:
Equipo | Puntos | Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | Goles a favor | Goles en contra |
---|---|---|---|---|---|---|---|
F.C. Barcelona | 79 | 37 | 24 | 7 | 6 | 87 | 41 |
Mallorca | 66 | 37 | 20 | 6 | 11 | 48 | 29 |
Real Madrid | 65 | 37 | 20 | 5 | 12 | 74 | 61 |
Celta de Vigo | 64 | 37 | 17 | 13 | 7 | 69 | 40 |
Deportivo | 63 | 37 | 17 | 12 | 8 | 54 | 40 |
Valencia | 62 | 37 | 18 | 8 | 11 | 52 | 39 | Español | 58 | 37 | 15 | 13 | 9 | 47 | 37 |
Athletic de Bilbao | 57 | 37 | 16 | 9 | 12 | 46 | 49 | Zaragoza | 54 | 37 | 15 | 9 | 13 | 55 | 45 |
Real Sociedad | 54 | 37 | 14 | 12 | 11 | 44 | 40 | Betis | 49 | 37 | 14 | 7 | 16 | 45 | 53 |
Oviedo | 45 | 37 | 11 | 12 | 14 | 40 | 55 | Valladolid | 45 | 37 | 12 | 9 | 16 | 33 | 44 |
Atlético de Madrid | 43 | 37 | 11 | 10 | 16 | 53 | 50 | Racing de Santander | 42 | 37 | 10 | 12 | 15 | 40 | 51 |
Extremadura | 38 | 37 | 9 | 11 | 17 | 26 | 51 |
Alavés | 37 | 37 | 10 | 7 | 20 | 34 | 62 |
Villarreal | 35 | 37 | 8 | 11 | 18 | 45 | 61 |
Tenerife | 31 | 37 | 6 | 13 | 18 | 39 | 61 |
Salamanca | 27 | 37 | 7 | 7 | 23 | 28 | 64 |
José Luis Ajero.- En circunstancias muy diferentes, San Antonio Spurs y New York Knicks se han colado en la final de la NBA. Los primeros se deshicieron en cuatro partidos de los correosos Portland Trailblazers mostrando su nivel habitual. A pesar de lo abultado del marcador, la realidad fue bien distinta. Los Spurs consiguieron sus tres primeras derrotas en acciones heroicas de algunos jugadores fuera del guión - Sean Elliot y Jaren Jackson -. Mientras, en Portland miraban atónitos como sus esfuerzos por contener a Duncan y a Robinson eran inútiles, ya que no sólo anotaban ellos sino que lo hacían también el resto de jugadores.
La otra semifinal fue la de la épica. New York ganó todo en forma de novela de aventuras. Si la hazaña de Larry Johnson de conseguir una jugada de cuatro puntos a falta de cinco segundos, y cuando su equipo perdía de tres, pasará a la historia, no lo harán menos el resto de partidos. Los Knicks, sin Ewing, ganaron el quinto partido en la cancha de los Indiana Pacers (2-3). Una victoria más les daba el pase a la final. El sexto partido se fue a la Gran Manzana, allí un ambiente de gala para lo que podía ser la vuelta a la final. El partido, típico de la serie, fue al principio de pocos puntos y mucha defensa.
Mucho respeto y miedo mutuo, justo hasta que el jugador más determinante de la serie, Johnson, cae y se lesiona en la rodilla. Es duda para la gran final. Los Knicks, con apenas ocho jugadores disponibles temieron lo peor. Pero Indiana no supo rematarles, y dejó que Allan Houston se echase el equipo a sus espaldas, y que Marcus Camby creciese como jugador a su costa. Así las cosas, los Knicks se transformaron en una especie de fantasma que acobardó a los Pacers y que les privó de verse las caras con los Spurs cuando más fácil lo tenían.