Sociedad  La Semana que vivimos - Del 8 al 14 de marzo de 1999 - Número 101  

Tres policías locales de Olot secuestraron a la farmacéutica Feliu


La Guardia Civil no ha detenido aún a todos los secuestradores

Patricia García Serrano.- Las relaciones entre la Guardia Civil y la Policía Local de Olot no son precisamente cordiales. Estas rencillas entre los cuerpos de seguridad del Estado han motivado la denuncia que vincula a tres policías locales con el secuestro de la farmacéutica Maria Angels Feliu. Uno de ellos, Antonio Guirado se declara delante de Pilar Castillo - juez que instruye el sumario - autor material del rapto cometido el 20 de noviembre de 1992 e implica en el mismo a José Zambrano - el agente local de Olot que murió en 1997 como consecuencia de una sobredósis de drogas - y al matrimonio formado por Ramón Ullastre y Montserrat Teixidor.

Pero hay un cuarto implicado, los dos agentes y el matrimonio actuaron en colaboración de José Luis Paz García, alias Pato, considerado como un cabecilla de la delincuencia local. Aunque los implicados en el secuestro se encuentran en manos de la justicia, el caso no está cerrado y el secreto de sumario permanece. Según los testimonios de Maria Angels Feliu, durante su cautiverio escuchó nueve voces diferentes, por lo que aún podría haber más detenciones. Fuentes de investigación afirmaron que Guirado entró en contacto con el matrimonio Ullastre-Teixidor cuando estuvo en la comisión de servicios como jefe de la Policía Local de Torelló. La vivienda de la pareja en Sant Pere de Torelló es casi con toda probabilidad el lugar donde se encuentra el zulo donde la farmacéutica estuvo secuestrara durante 492 días.
Tras las declaraciones de Antonio Guirado, el jefe de la Policía Local de Olot en 1992, confesó que sabía que uno de sus hombres planeaba un secuestro. En estos momentos, el ex jefe de policía se encuentra en situación de excedencia voluntaria. Ahora, parece que todos los testimonios de la farmacéutica comienzan a cuadrar con el resultado de las investigaciones y que todos los que envolvían el secuestro comienzan a resolverse.
[10-3-1999]


La Coruña padece las lluvias más intensas del siglo

Javier Bragado.- La provincia de La Coruña sufrió la pasada semana las precipitaciones más intensas en lo que va de siglo. El lunes y el martes llovió en La Coruña como no lo hacía en al menos 100 años. Es la zona más lluviosa de España pero nadie esperaba que cayera tanta agua en tan poco tiempo. El principal problema fue que sucedió a intervalos, de manera que estas trombas de agua provocaron riadas que dejaron incomunicados a los municipios de Miño, Pontedeume y Ferrol.
Los coruñeses vieron como en A Coruña capital caían 136 litros de agua por metro cuadrado. Esto provocó numerosos problemas de tráfico y muchos conductores tuvieron que ser rescatados de sus vehículos antes de ahogarse. Las inundaciones se sucedieron a causa de los torbellinos de agua que soltaron las nubes procedentes del océano Atlántico. En la capital gallega, Santiago de Compostela, el Centro Meteorológico Zonal registró 164 litros por metro cuadrado desde que el domingo pasado a las nueve de la noche comenzara a llover. Los peregrinos que este año afrontan el último jubileo del milenio se sorprendieron al comprobar en sus carnes un total de 40 horas de lluvia ininterrumpida sobre Santiago de Compostela. Afortunadamente, no hubo inundaciones porque llovió constantemente pero sin ráfagas de lluvias más intensas.
Esta manera uniforme de llover no se produjo en Ferrol (en la misma provincia). En esta localidad gallega, se registraron 140 litros por metro cuadrado, más aún que en A Coruña capital. En el resto de España, las precipitaciones no han aumentado tanto y no se espera que lo hagan. Aunque es posible que en los próximos días se acentúen y continuen las lluvias en la península Ibérica. Mientras, en el lado opuesto del Atlántico, Estados Unidos también sufre un temporal de lluvias. No hay muertos que lamentar aunque se espera que el tiempo meteorológico empeore en los próximos días.
[9-3-1999]


Laurent Fabius queda absuelto en el
proceso por la sangre contaminada

Patricia García Serrano.- La Corte de Justicia de la República de Francia declara a los acusados: "Inocentes". Los responsables de justicia franceses absuelven al ex primer ministro y actual presidente del Parlamento, Laurent Fabius, y a la ex secretaria de Estado para los Asuntos Sociales, Georgina Dufoix, en el proceso por la sangre contaminada. El alto tribunal sí ha condenado a Edmond Hervé, ex ministro de Sanidad, por dos casos de contaminación con sangre portadora del virus del sida, aunque no tendrá que cumplir la pena por los 15 años pasados desde los hechos.
Los tres ex responsables socialistas estaban acusados de haber retrasado conscientemente la aplicación de un test que evita la contaminación del virus "VIH" por transfusión hasta que éste pudo ser elaborado y comercializado en Francia. Pero la justicia francesa los ha eximido de toda responsabilidad en la demora de la puesta en marcha de dichos test que hubieran permitido descubrir a los donantes portadores de sida.
Los 15 jueces, tres profesionales y 12 parlamentarios no han considerado suficiente las pruebas y testimonios que han surgido durante los últimos años sobre este caso. Sólo han tachado de "negligente" e "imprudente" a Edmond Hervé por no haber ordenado destruir los excedentes de sangre donados antes de la aplicación obligatoria del test. La clase política francesa y las asociaciones de víctimas han calificado el fallo del tribunal como "un escándalo, desastroso e incoherente".
El juicio no ha satisfecho a la mayoría de los miembros del gobierno, por lo que La Corte de Justicia de la República francesa - creada para poder juzgar a políticos del tal organismo - puede que se disuelva ante su demostrada inutilidad en este último juicio. Por otro lado, a la vista de la decisión de la Corte, se teme ahora que el proceso contra el ex ministro de Exteriores y actual presidente del Tribunal Constitucional galo, Roland Dumas, pase a manos de la CJR como pide su defensa y quede igualmente absuelto.


redaccion@lasemanaquevivimos.com
© AGD 1999 - La Semana que vivimos
Última actualización: Domingo, 14 de marzo de 1999