Deportes  La Semana que vivimos - Del 14 al 20 de diciembre de 1998 - Número 89  

Liga de fútbol, Baloncesto y Breves

El bombo europeo deparó rivales de
entidad para los equipos españoles

Roberto Morales.- Los equipos españoles supervivientes en las competiciones europeas conocieron el pasado miércoles 16 sus respectivos rivales para los cuartos de final. Dinamo de Kiev, Roma, Olympique de Marsella y Varteks serán los rivales de Real Madrid, Atlético de Madrid, Celta y Mallorca respectivamente. El sorteo de Ginebra deparó un rival de entidad para el equipo blanco en su camino hacia la octava Copa de Europa, el peligroso Dinamo de Kiev. Aunque se libró de los temidos, Bayern de Munich y Juventus. El equipo banco, satisfecho con el resultado del sorteo, espera estar mejor fisicamente y más conjuntado en marzo, fecha en la que se disputará la eliminatoria. El equipo ucraniano liderado por Shevchenko, fue primero de su grupo por delante de conjuntos tan importantes como el Lens francés o el Arsenal inglés. Su mayor virtud, el tandem ofensivo formado por Rebrov y Shevchenko. Su defecto, la debilidad defensiva y la mala forma con la que estará en marzo.
En la Copa de la UEFA, el Atlético de Madrid se enfrentará al equipo italiano que mejor fútbol está ofreciendo en la presente temporada del Calcio, la Roma. La filosofía de su técnico Zdenek Zeman, es llevada a cabo a la perfección por jovenes jugadores que se han convertido en estrellas y que han debutado con la selección italiana, como Totti, Di Biagio y Delvecchio. Por su parte, la sensación de la UEFA, el Celta, intentará seguir su camino triunfal por Europa ante el Olympique de Marsella francés. Un histórico entrenado por el conservador Courbis que cuenta con un equipo muy poderoso, con jugadores de talla internacional como Blanc, Pires, Dugarry y Ravanelli.
En la Recopa, competición muy devaluada y que el próximo año se unirá a la UEFA en busca de mayor espectáculo, el Mallorca se emparejó con el desconocido Varteks. No obstante, el equipo croata se caracteriza por su capacidad goleadora.
[16-12-1998]

EL MEJOR JUGADOR DE 1998

Zidane de Oro

Nacho García Barco.- Hubiésemos preferido que el mejor jugador europeo de este año hubiese sido Raúl o Mijatovic, pero no vamos a discutir la calidad de Zinedine Zidane ahora que él si ha recibido ese galardón. Hablar de Zizou, como se le conoce en Francia, es hablar del talento personificado, del amor al fútbol y a la pelota, algo que hoy empieza a perder peso. Zidane es diferente y por eso es grande, igual que Kopa, Platini o Papin, los otros genios franceses que ya son historia. Zidane es una especie en peligro de extinción en un bosque que devora ídolos y futbolistas de seda, como es el fútbol italiano. Allí, domingo a domingo, Zizou saca el libreto y enseña lo mejor de su repertorio, con el cuidado necesario de no caer en las redes de los defensas transalpinos. Hacerse un hueco en Italia es difícil, pero Zinedine lo ha hecho como él sabe. Recoge en banda, amaga, se va hacia adentro y , o inventa algo nuevo, o conecta con su socio Del Piero. El resto llegará solo, por inercia. Igual que le ha llegado este trofeo, un premio al fútbol que aún nos queda.


Van Gaal salva el crédito en Valladolid

Fernando Martínez.- Los equipos se van de vacaciones navideñas con pocas preocupaciones, en general. El Mallorca seguirá líder, al menos, hasta el año que viene. Sólo se mosquean en el Real Madrid con la última derrota ante el Oviedo y en el Atlético de Madrid, que cosechó su tercer empate a cero consecutivo. No seguirá en el 99 Lillo como entrenador del Tenerife, ya que ha sido destituido tras el empate con el Extremadura.
Van Gaal continuará siendo técnico del Barcelona aunque sea ratificado o salvado, por ahora, con el juego más pobre para el Barcelona. Después de una primera buena parte de los culés, que dominaron a un asustado Valladolid, el Barcelona sufrió el miedo a un posible síndrome Salamanca. Abelardo sustituyó a Rivaldo, y a partir de ahí jugó como equipo pequeño recién ascendido a Primera. Se cerró totalmente y se defendió como pudo de un Valladolid que, sin ser tan temible, creyó en sus posibilidades e hizo lo imposible por ganar. Pero esta vez, no consiguió la remontada.
Otro equipo que dio mala imagen fue el Real Madrid. El Oviedo se mostró muy superior al Campeón de Europa, quien se confió en exceso por la calidad de sus jugadores y, pensando en las vacaciones, y en que quizá acabarían por marcar, se dejó llevar por el anfitrión. Pero el Madrid, cuando llegaba al área de los de Vázquez, tenía la necesidad de rematar desde el área pequeña, algo casi imposible que llevó a los blancos al ostracismo en ataque. El Oviedo le puso más ganas y consiguió justamente los tres puntos.
La Real Sociedad ilusionó con su fútbol y homenajeó a Aitor Zabaleta en su partido. El Celta no pudo jugar como le gusta y Kovacevic fue una pesadilla constante para los gallegos. La Real Sociedad se mostró vertical, directa y, de nuevo, genialidades de De Pedro y de De Paula con el afinado instinto goleador del 9 de Anoeta, llevaron a los de Krauss a la victoria, esta vez frente a un difícil rival como el Celta de Vigo.
Un encuentro emocionante, aunque no espectacular fue el Deportivo-Betis. Resultó igualado, y si en la primera parte el Betis, dominante en el medio campo, demostró la debilidad defensiva del Depor, en la segunda, los de Irureta empujaron a los de Clemente a la portería de éstos, incluso con Denilson, que salió en la segunda parte.
La tabla clasificatoria queda establecida del siguiente modo:

EquipoPuntosJugadosGanadosEmpatadosPerdidosGoles a favorGoles en contra
Mallorca2915852166
Celta de Vigo25156722516
Valencia25158162417
Deportivo24156632016
Oviedo24157351817
Atlético de Madrid23156542214
Athletic de Bilbao23157262121
Real Madrid22146442720
F.C. Barcelona22156452318
Real Sociedad22156452120
Zaragoza21156361819
Villarreal19155462120
Betis19155461017
Racing de Santander18154651618
Valladolid18155371518
Español17154561517
Alavés15154381018
Salamanca15144371221
Tenerife13152761722
Extremadura1215339924
[12/13-12-1998]


La ACB vive este martes 22 su lotería particular

Alberto Escalante.- La Liga ACB, que lleva varias jornadas marcada por la Copa del Rey, alcanza la última jornada de la primera vuelta con tres plazas para Valencia aún sin dueño. Será la jornada de este martes la que decida quien acompaña a Real Madrid, a Caja San Fernando, a Barcelona, a TAU y al Pamesa en la cita copera.
La jornada dieciséis ha servido para que el TAU de Scariolo ganara su octavo partido consecutivo en la cancha del Caja Cantabria y se clasifique matemáticamente. Los vitorianos se han aprovechado, además, de la inesperada, por lo abultada (93-73), derrota del Fuenlabrada en Canarias. Los madrileños, a pesar de todo, aún dependen de ellos mismos para jugar la Copa. Para ello, deberán ganar al León. En idéntica situación está Unicaja, que esta semana ha ganado en la prórroga a un rival directo, el Joventut, y que juega el martes ante otro rival igual de directo, el Cáceres. Los badaloneses son actualmente séptimos y cierran el cupo de equipos coperos, pero su balance es igual que el del Estudiantes, Gran Canaria, Pamesa y Cáceres. Todos ellos ganaron esta semana, excepto el Pamesa, que recibía al Real Madrid y que, además, está clasificado de hecho. El TDK deberá esperar aún más, pues su partido contra el Caja San Fernando de esta semana se jugará el día treinta.
La atención del martes por la mañana estará en el salón de loterías, pero por la tarde la atención ACB estará en el Real Madrid-Gran Canaria, Fuenlabrada-León, TDK-Estudiantes, Cáceres-Unicaja y en el Joventut-Caja Cantabria. En total, ocho equipos para tan solo tres "gordos".
La Tabla clasificatoria queda de la siguiente forma:

EquipoGanadosPerdidos
Real Madrid142
Caja San Fernando123
Barcelona124
Tau115
Fuenlabrada97
Unicaja97
Joventud88
Estudiantes88
Gran Canaria88
Pamesa88
Cáceres88
TDK Manresa78
Girona Gavis79
Forum610
León610
Lobos C.Cantabria511
Covirán412
Murcia115
[19/20-12-1998]


Breves: semana del 14 al 20 de diciembre de 1998

BALONMANO - Prosesa Ademar León, campeón de la Copa ASOBAL.
El Prosesa Ademar de León se proclamó campeón de la Copa ASOBAL de Balonmano tras vencer en la prórroga al Barcelona por 30 a 31, en la final disputada en Zaragoza. Los leoneses ganan así un trofeo que se les resistía en las últimas ediciones.
CICLISMO - El "Chaba" busca una mejora en las cronos.
Con el objetivo de mejorar su aerodinámica en las cronos de la próxima temporada, el ciclista de Banesto José María Jiménez, Chaba, se va a someter a unas pruebas en el túnel del viento del Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales para conocer datos sobre su aerodinámica, algo que ya hiciera Pantani y cuya evolución fue evidente.
HOCKEY PATINES - España, subcampeona del mundo.
La selección española de hockey sobre patines se proclamó subcampeona del mundo tras perder ante Portugal, en tierras lusas, en la tanda de penalties, después de que el partido acabase con empate a un tanto. Italia fue tercera y Suiza, cuarta.
BALONCESTO FEMENINO - El Sandra se lleva la Copa de la Reina.
El Sandra Gran Canaria se proclamó campeona de la Copa de la Reina tras vencer en Linares al Ensino Universidade por 69-44. La jugadora canaria, Lidia Mirchandani fue elegida mejor jugadora del partido.
NATACIÓN - Tres récords en los campeonatos nacionales.
Tres récords de España absolutos fueron batidos en los campeonatos de España celebrados en Sabadell. El equipo del Natación Catalunya, el 4x50 libres femeninos del mismo club y el 4x50 libre masculinos del San Andreu han sido las modalidades de los nuevos registros.
[por Nacho García Barco]


redaccion@lasemanaquevivimos.com
© AGD 1998 - La Semana que vivimos
Última actualización: Domingo, 20 de diciembre de 1998