Inés Román Dáneo.- Rafael Alberti celebró el pasado miércoles su cumpleaños rodeado por casi 300 personas, la mayoría niños, en la sede de la Fundación Rafael Alberti, en el Puerto de Santa María. La celebración quedó marcada por las cinco horas de su poesía que leyeron cuantos pasaron por allí para deleitarle, entre los que destacó el poema de los poetas andaluces que con mucho cariño le recitó el alcalde portuense Hernán Díaz, siendo este una de las pocas personas que pudo visitar al poeta en su casa.
Este modo de celebración que emocionó al poeta parece ya en camino de ir sustituyendo en los próximos años las tradicionales y grandes cenas que se solían celebrar en el ayuntamiento del Puerto. Al menos, esto es lo que reflejan las declaraciones de su esposa, dispuesta a institucionalizar este tipo de festejo que tanto gusto proporcionó al poeta, dispuesto ya a disfrutar del nuevo milenio junto a su esposa, la escritora valenciana, Mª Asunción Mateo, con la que lleva en feliz convivencia 17 años.
Pero la verdadera celebración del cumpleaños del poeta se celebró en la intimidad de su casa, "Ora Marítima", en la que disfrutó de la compañía de su familia y sus amigos rodeado de un gran número de regalos con que le obsequiaron entre otros Miguel Delibes, la diputación, y los hijos de su esposa Marta y David, que le regalaron unas alas con las junto a sus largos cabellos característicos el poeta parecía el poeta parecía un ángel. Mª Asunción declaro también acerca del deseo de su esposo de ver representadas sus obras de teatro, y recordó con lastima que el autor todavía no ha podido ver sus obras completas publicadas, debido a la quiebra de la Editorial Aguilar cuando tan solo había acabado 3 de los 6 tomos que tenían en proyecto publicar. [16-12-1998]
Ana Arenas Sánchez.- El pintor canario, de 67 años de edad, recibió la semana pasada el Premio Nacional de Artes Plásticas 1998, que concede el Ministerio de Educación y Cultura. El galardón, dotado con cinco millones de pesetas, le fue concedido "por su trayectoria astística y su aportación al arte español", según el fallo del jurado, que estuvo presidido por el director general de Bellas Artes, Benigno Pendás.
El pintor, había visitado Lanzarote y El Hierro para asistir a la clausura de la exposición de más de medio centenar de óleos y dibujos, que ha donado al gobierno de Canarias, cuando se enteró de la noticia. En marzo de 1996, el Museo Reina Sofía reunió un centenar de sus dibujos, que situó "en el camino de la belleza". Este es el primer premio que recibe de Vera, "nunca me han dado un premio en mi vida. Este premio me ha cogido extrañado y se lo agradezco a las personas que consideran mi trabajo. Nunca he ido detrás de estas cosas. Hay personas que les va el éxito, pero en mi caso es el éxito del silencio".
De Vera reside en Madrid desde 1951. Su obra, actualmente, está centrada en la representación de bodegones, figuras y paisajes. Tras pasar por una etapa expresionista, consiguió un lenguaje personal y sobrio, con una técnica minuciosa e independiente, que se traduce en pinturas y dibujos poéticos e intimistas. Sus obras intentan explicar la pequeñez del hombre respecto a Dios, profundizando en las cosas desde un punto de vista filosófico y con un toque de metafísica. "Estas obras de la naturaleza son el reflejo de Dios, si hay Dios. Frente a estas cosas el artista se hace más pequeño y minúsculo, en un trabajo disciplinado contra sí mismo. Mi trabajo intenta explicar la pequeñez del ser humano. A la larga, todas las artes intentan la búsqueda de un reflejo de algo superior, el dilema de todas las cosas".
ARTE.- El arte adquiere diversas formas de expresión: un cuadro, una escultura, una poesía... Cualquiera de ellas puede cautivar los sentimientos de una persona a partir de la creación de otro hombre. En tales casos, el artista penetra en lo más profundo del ser humano y consigue estimular la imaginación que todos llevamos dentro. No se pierda las mejores exposiciones de los museos de España ni los excelentes libros de nuestros escritores.