Cultura  La Semana que vivimos - Del 5 al 11 de octubre de 1998 - Número 79  

Exposiciones y Museos

ARTE.- ¿Te gusta el arte? Aquí dispones de una lista de exposiciones que se ofrecen actualmente en museos de toda España. Para que no pierdas detalle de las muestras más interesantes, del arte más antiguo... Cada obra es una expresión diferente. Conoce las visiones del artista y sumérgete en su vida y pensamiento en las diferentes exposiciones que te ofrecemos. Sólo tienes que venir a los museos.

ExposiciónMuseoPoblación
SuiteReal Academia de Bellas Artes
Madrid
Las líneas de la vidaGalería Elvira González
Madrid
El final de la Guerra de FlandesFundación Carlos de Amberes
Madrid
Lucio FontanaMNCARS
Madrid
Gaspar HomarMNAC
Barcelona
Memoria de ÁfricaFundación la Caixa
Barcelona
Susy GómezGalería Toni Tàpies
Barcelona
El silencio de Josef SudekFundación la Caixa
Barcelona
Tigres de papelCotthem Gallery
Barcelona
Dibujos de Terry WintersIVAM. Centre del Carme
Valencia
Raíces del fuegoIVAM
Valencia
El legado del Emperador TrajanoPalacio de la Lonja
Zaragoza
La intimidad del colorMuseo de Arte Abstracto Español
Cuenca
Fotografía pictorialistaSala Banco Herrero
Oviedo


José Saramago logra el primer premio
Nobel para las Letras portuguesas

Marta Fernández Olalla.- Cuando el escritor portugués afincado en Lanzarote, José Saramago, fue proclamado la semana pasada ganador del premio Nobel de Literatura 1998, se convirtió en el primer autor de las Letras portuguesas con este galardón.
"Según hemos decidido en la junta de hoy, concedemos este año el premio Nobel de Literatura al escritor portugués José Saramago". A la una en punto de la tarde, con todo el rigor y la precisión de costumbre, Stture Allén, secretario permanente de la Academia Sueca, apareció en la puerta de marfil y oro de la sala de juntas de la real institución para anunciar el premio Nobel. En medio de un silencio ribeteado por los destellos fotográficos, Allén procedió a la lectura en varios idiomas de la motivación de la Academia para quien José Saramago, "con parábolas elevadas por la fantasía, compasión e ironía, hace tangible, una y otra vez, la realidad lejana".
La última novela de Saramago "Todos los nombres" va a ser publicada en Estocolmo dentro de una semana. Pero toda su obra ya es muy conocida en Suecia. Dos minutos después de la proclamación del Premio en los escaparates de las librerías aparecieron las obras del portugués con una brillante cinta roja con el texto: "Nobelpris y Litteratur 1998".
El premio a ese gran escritor poeta, dramaturgo, ensayista y sobre todo narrador que es José Saramago reviste caracteres de absoluta necesidad tanto por su propia calidad como por la de una justicia doblemente cumplida, por su envergadura personal y por la lengua en la que escribe, una de las mayores literariamente de historia universal: aunque precisamente por ello mismo sólo parcialmente redima la injusticia de tan absurdo retraso. De hecho también, al honrar a través de Saramago a la literatura escrita en portugués, el premio Nobel, se honra por fin a sí mismo.
[8-10-1998]


Francisco Umbral galardonado con
el Premio Nacional de las Letras 1998

Ana Arenas Sánchez.- La ministra de cultura, Esperanza Aguirre, entregó el pasado martes 6 el Premio Nacional de las Letras 1998 a Francisco Umbral, en reconocimiento a toda una vida dedicada a la Literatura.
Así mismo, se entregaron también los Premios Nacionales 1998, dotados con 2.500.000 de pesetas, en "reconocimiento a la mejor obra en cada una de las modalidades de creación escrita" a Diego Jesús Jiménez, en Poesía; Álvaro Pombo, en Narrativa; Alejandro Nieto, en Ensayo; Manuel Lourenzo, en Literatura Dramática; Antonio Jiménez-Landi, en Historia; Antonio Melero, en Mejor Traducción; Clara Janés, por toda su obra como traductora; y Emili Teixidor, en Literatura Infantil y Juvenil.
Se siguió con los premios honoríficos a la Mejor Labor Editorial para Cátedra y Pre-Textos, y el Premio Fomento de la Lectura, para Revista de Libros y Libromanía. Una vez concluida la entrega de premios, Francisco Umbral leyó, en nombre de todos los galardonados, una reflexión que tituló "Elogio al Barroco", en la cual comentó aspectos relevantes de la época, desde Quevedo a Valle. Finalmente, Esperanza Aguirre se comprometió a "favorecer la lectura" desde el Ministerio que ella mismo dirige.
[6-10-1998]


redaccion@lasemanaquevivimos.com
© AGD 1998 - La Semana que vivimos
Última actualización: Domingo, 11 de octubre de 1998